domingo, 12 de diciembre de 2010



Canción: Andrea y Puk( CD, track 10)
Andrea,al despertar,
Una sorpresa se va a llevar.
Ve desde la cama
Un huevo en la ventana.
¡Puk, el pollo galáctico!
¡ Puk, el pollo galáctico!

Al llegar al colegio,
Todos los niños le enseñarán
Los números, los colores
Y muchas cosas más.

¡Puk, el pollo galáctico!
¡ Puk, el pollo galáctico!
Orientaciones para trabajar la canción:
·         Escuchar con atención la canción de Andrea y Puk y responder  a las preguntas que plantea el maestro/a
·         ¿ De qué personajes habla el texto de la canción?
·         ¿Qué nos cuenta Andrea?
·         ¿Y de Puk?
·         Volver a escuchar la canción y palmear siguiendo el ritmo.
·         Escuchar cómo el maestro/a tararea la melodía de la canción con la sílaba “un” e imitarlo.
·         Cantar la canción sobre el play-back mientras nos movemos todos juntos siguiendo el ritmo.
Juego: Veo-veo…
Propones dicho juego  para  desarrollar la discriminación visual de los colores rojo y azul.El maestro puede empezar de la siguiente manera:
Maestro/a: ¡Veo, veo!
Alumnos: ¿Qué ves?
Maestro/a: Una cosita
Alumnos: ¿De qué color es?
A continuación, el maestro/a dirá el color del objeto, rojo o azul, para que os alumnos adivinen de qué se trata. El primero que lo descubra iniciará de nuevo el juego.

Adivina, adivinanza…
Proponemos adivinanzas sencillas de objetos de la clase para que los alumnos descubran su significado y las aprendan.
Para ayudar a los alumnos a resolver las adivinanzas, el maestro/a seguirá este proceso:
·         Señalar los objetos de la clase, uno de los cuales será la solución de la adivinanza y otros no.
·         Después de leer la adivinanza, y si los alumnos no han descubierto su significado, el maestro /a puede dar algunas pistas sobre su utilidad.
El rincón de la clase,
Donde estoy yo colocada,
acudes  con los papeles
que  no te sirven de nada.
(la  papelera)

Aunque tengo patas,
No me puedo mover.
Llevo a cuestas la comida
Y no la puedo comer.
(La  mesa)

Unidad 2: El álbum familiar
Cuento: El álbum familiar: Para trabajar la comprensión del cuento sugerimos el proceso indicado en la unidad 1.
Objetivos:
·         Ampliar el vocabulario relacionado con las actitudes  familiares
·         Narrar vivencias de una forma coherente y ordenada
·         Comprender el argumento del cuento
·         Mostrarse responsable con el material escolar
Contenidos:
Conceptuales:
·         Vocabulario: jugar, ir al parque, ir a comprar frutos del otoño
·         Técnicas de plástica: rasgado y pegado de papel.
·         Cualidades del sonido: la intensidad
·         Series lógicas: tamaño
Procedimentales:
·         Narración de vivencias siguiendo el orden temporal
·         Trazado de líneas verticales, horizontales y perpendiculares.
·         Comprensión del cuento
·         Reconocimiento de los miembros de la familia de los protagonistas.
Actitudinales:
·         Iniciativa por aprender nuevas habilidades
·         Responsabilidad en el cuidado del material
·         Aceptación de los compañeros/as de clase
·         Cuidado de  los objetos  y de los materiales de la clase

Canción: “Los caracolillos”
Orientaciones para trabajar la canción:
·         Formular un corro cogidos de las manos y girar hacia la derecha.
·         1º estrofa: los niños y niñas saltan a la pata coja.
·         2ºestrofa: saltan con los pies juntos
·         3º estrofa: el corro se deshace y los niños y las niñas se abrazan de dos en dos.
Objetivos:
·         Reconocer las características propias del otoño
·         Escuchar y aprender una canción
Contenidos:
·         El entorno en otoño
·         Canción: caracolillos

Canción: “Los caracolillos”
Bailad, caracolillos,
con  la patita tuerta.
Caracolillos míos,
Bailad y dar la vuelta.
Bailad, caracolillos,
Brincando cuesta arriba,
Como por las montañas
Saltaba una cabrilla.
Bailad caracolillos
Algún mandado queda.
Que cada cual abrace
A la que mejor quiera.


Objetivos del poema:
·         Comprender el texto del poema
·         Memorizar y recitar el poema
Contenidos:
·         Comprensión del poema
·         Memorización y recitación del poema

 Poema “Las hojas”
Las hojas ,que estaban verdes,
Tienen ganas de cambiar,
Al comenzar el otoño
Se empiezan a preparar.
Rojo, marrón, amarillo
Todo parece cubrir,
Porque en el día del baile
muy  bellas quieren lucir.

Unidad 3: Una felicitación de Navidad
Cuento: Una felicitación de navidad; para trabajar la comprensión del cuento, sugerimos seguir el proceso indicado en la unidad 1 y 2.
Objetivos:
·         Comprender el cuento reconociendo a los personajes y a las acciones que realizan.
·         Elaborar una felicitación de navidad
·         Conocer fórmulas  convencionales de felicitación
·         Ampliar vocabulario navidad

  Contenidos:
Conceptuales:
·         Objetos  propios de la navidad
·         Las figuras del belén: Los Reyes Magos
·         Nociones espaciales: encima/abajo
·         Series lógicas: forma
Procedimentales:
·         Participación en las fiestas de navidad
·         Intercambio de felicitaciones
·         Comprensión narración del cuento
·         Elaboración de una felicitación de navidad
Actitudinales:
·         Iniciativa por aprender nuevas habilidades
·         Responsabilidad en el cuidado del material
·         Aceptación de los compañeros/as de clase
·         Cuidado de  los objetos  y de los materiales de la clase

Canción: Villancico “Noche de paz”
Noche de paz ,noche de luz,
Ha nacido Jesús.
Pastorcillos, que oís anunciar,
No temáis cuando entréis  a adorar,
Que ha nacido el amor,
Que ha nacido el amor.
Objetivos:
·         Reconocer fiestas tradicionales(la navidad)
·         Identificar algunos objetos y elementos propios de estas fiestas
·         Aprender y cantar villancicos
Contenidos:
·         Participación en las fiestas de la navidad
·         Objetos propios de la navidad
·         Villancico: Noche de paz
Orientaciones para trabajar el villancico:

·         Escuchar en el CD el villancico y aprenderlo
·         Repartir instrumentos de percusión escolar (panderetas,cascabeles…)
·         Volver a cantar la canción , en playback

4.     Valoración:

En mi opinión considero que el libro que he elegido para analizar la propuesta didáctica, es un ejemplar completo ya que  trata los temas de una manera breve y siempre destacando  los  ámbitos más  importantes  para el alumno.
 Posee explicaciones muy claras y de fácil entendimiento para el discente.
Pienso que es un recurso didáctico adecuado y que nos ayudará en nuestra tarea como futuros docentes.

Sara Martín Santos
3ºB Educación infantil